jueves, 11 de febrero de 2010

Túnel Bioceánico.

“Los empresarios debemos bregar porque las fronteras permanezcan abiertas al intercambio de bienes y servicios, como herramienta eficaz de desarrollo”. Dijo Julio Ernesto Gutierrez Conte al congresista de EE.UU. Gregory Meeks.

La realidad del Corredor Bioceánico esta cada día más cerca, permitiría abaratar costos para el transporte desde la Argentina y Brasil, pasando por Valparaíso en Chile. Se podrá llegar a importantes mercados internacionales como son China, Australia y el este de Estados Unidos y México. Asimismo, con vista a futuro de llegar al mercado europeo y africano a través del puerto de Buenos Aires.

La iniciativa binacional tendrá un costo de u$s 3.000 millones y será llevado a cabo por Corporación América, la empresa liderada por Eduardo Eurnekian y presidida por Julio Ernesto Gutiérrez, y por la empresa chilena Empresas Navieras.

Rafael Bielsa, actual asesor de Corporación América, presentó al proyecto considerando que ambos gobiernos del Cono Sur lo declararon de interés público nacional. “El proyecto concreto es unir bajo un sistema ferroviario eléctrico de trocha ancha las localidades de Luján de Cuyo, en Mendoza, con Los Andes, en la V Región de Chile, a través de la construcción del Corredor Bioceánico, que es un túnel de 52 kilómetros de largo con la entrada del lado argentino a 2.300 metros de altura, unos 800 metros menos que el actual túnel vial del Cristo Redentor. Este será el primer proyecto que unirá dos océanos y cinco países, porque también facilitará el transporte desde Uruguay, Brasil y Paraguay”, explica Bielsa.

El comercio con China e India es uno de los motivos para tal inversión, ya que tanto China como India tienen un gran protagonismo en el mercado internacional desde hace ya varios años. Esta es una buena oportunidad para facilitar el intercambio de los países de América del Sur tanto dentro del MERCOSUR, como con el resto del mundo.

COSTOS.

En cuanto a los costos, las estimaciones de un contenedor desde Córdoba a Manzanillo, uno de los puertos más importantes en México, son las siguientes: para salir por el puerto de Buenos Aires el costo total es de u$s 210,3 por tonelada: u$s 59,8 el transporte interno a Buenos Aires, u$s 29,1 el costo portuario local y u$s 121,4 el flete marítimo. En cambio, con el Corredor el costo total sería de u$s 177,3 por tonelada: u$s 90,4 el transporte a Chile, u$s 23 el puerto de Valparaíso y u$s 63,9 (la mayor diferencia radica en este punto) en el flete marítimo. Es una reducción de costos superior al 15%.

En vista de todo lo antes dicho, el proyecto del Túnel Bioceánico, es una puesta a futuro, una mejora a nivel comercial-cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario