martes, 27 de abril de 2010

La Dolfina en Portal Rosario Shopping

Portal Rosario Shopping, ubicado en Nansen 255, recibe a la marca La Dolfina Polo Lifestyle, la firma del reconocido polista y empresario, Adolfo Cambiaso en sociedad con el empresario Ernesto Gutiérrez.

Patricio Coulter, gerente de Marketing de La Dolfina, comentó que “desde principio de mes comenzó a funcionar el nuevo comercio de la marca” y que desde su inauguración están trabajando “con la nueva campaña otoño-invierno 2010”.

Este nuevo store no es el primero en la ciudad, ya que desde el 2008 la empresa está presente en Shopping del Siglo, ofreciendo sus variadas propuestas en distintas líneas alternativas, como indumentaria sport, bolsos, carteras y demás.

El nuevo local, cuenta aproximadamente con 200 metros cuadrados, y su estética respeta las líneas estilísticas de la marca, teniendo como características salientes la presencia publicitaria de Cambiaso y una fuerte alusión al polo.

En cuanto a las causas que impulsaron a la expansión de la marca, Coulter, dijo que la misma obedece “a un emprendimiento que viene en cadena tras la apertura que hizo La Dolfina en el shopping Unicenter de Capital Federal”, y señaló que eligieron a Portal “para seguir con la lógica de grandes centros comerciales en todo el país”.

“Rosario es una plaza muy importante, ya que después del éxito cosechado en estos dos primeros años con el local apostado en Shopping del Siglo, la ciudad se tornó en una clave para poder desarrollarse en el interior del país y tuvimos muy buena aceptación desde que abrimos el primer negocio, por lo que entendimos que había un segmento ávido para consumir una marca premium dedicada al estilo sport-casual”.

La idea de La Dolfina es poder consolidarse en Rosario, para después expandirse hacia Córdoba en primera instancia, y llegar, con el tiempo, a las principales ciudades de todo el país con locales propios.

Las mejoras en Mendoza y la gestion de Gutierrez

El emprendimiento liderado por Ernesto Gutierrez, Aeropuertos Argentina 2000, comenzó un plan de obras de mejoras en el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli de Mendoza. Estas mejoras dotarán a la terminal aérea de un moderno equipo de cableado de balizamiento para iluminar la pista de aterrizaje.
La inversión prevista para estas obras es de 446.500 pesos y el plan se organizó en dos etapas: La primera que se inició recientemente y contempla mejoras en el circuito primario de balizamiento y un desembolso de 221.500 pesos y la segunda de reemplazo de cables de balizamiento, que se llevará a cabo durante el último cuatrimestre del año y en el que se invertirán 225.000 pesos.
Las tareas se extenderán por un mes pero permitirán la operación normal de todos los vuelos regulares comerciales ya que los trabajos se realizarán por la noche. En consecuencia, la estación aérea permanecerá cerrada de 0 a 5 horas de la mañana.

Por otra parte ante una situación de emergencia se posibilitará la operación de los vuelos de emergencia, sanitarios y los de contingencia climática y se suspenderán los trabajos para facilitar el servicio excepcional.

Ernesto Gutierrez: reactivación del turismo

La reactivación del turismo y de los viajes de negocios se plasmó en el crecimiento del total de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de la Argentina en marzo último y en los pasados 12 meses. Los saltos positivos llegan al 17,8% en el primer caso y al 14,3% en el segundo.

Un total de 1.911.898 pasajeros utilizaron durante el pasado marzo los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 (gestionado por Ernesto Gutierrez), lo que implica un aumento del 17,8% si se compara con los 1.622.874 del mismo mes del año pasado, según informó ayer la concesionaria de las principales terminales aéreas de la Argentina. “La tendencia positiva se confirma también si se analiza el acumulado de los últimos 12 meses”, dice el informe, y puntualiza que “de abril de 2009 a marzo de 2010, el total de usuarios-pasajeros que pasaron por los aeropuertos fue de 21.242.927 millones, una cifra que es 14,3% superior a la que se computó en el período interanual anterior, en el que se alcanzó un total de 18.585.664 pasajeros.

Interior. “En Córdoba –dice el trabajo de Aeropuertos– el aumento en el volumen de pasajeros fue del 20,7%, con un registro de 120.490 pasajeros en marzo de este año contra los 99.862 de 2009”. Por su parte, “en Bariloche, el incremento alcanzó el 22,8% si se comparan los 61.739 pasajeros de marzo de este año con los 50.286 de igual período de 2009”, indicaron en Aeropuertos Argentina 2000.

El incremento en Salta fue del 21% con 49.317 pasajeros contra los 40.766 del mismo mes del ejercicio anterior y Tucumán también exhibió un saldo positivo, ya que con 34.935 usuarios superó en un 27,1% a los 27.841 viajeros que pasaron por esa terminal en el curso del mes de marzo de 2009.

Estos datos son otra cara del crecimiento que han tenido en estos últimos meses tanto los viajes de placer como los corporativos. En el primero de los casos, la temporada de verano y la Semana Santa reciente mostraron un salto grande en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Argentina.

Mercadería. Por su parte, la carga también tuvo una excelente performance. En marzo de 2010, con 22.019 toneladas, se registró un aumento del 41,9% respecto de las 15.521 toneladas del mismo mes del año anterior.

En marzo creció un 18% el total de pasajeros en los aeropuertos


La reactivación del turismo y de los viajes de negocios se plasmó en el crecimiento del total de pasajeros que pasaron por los aeropuertos de la Argentina en marzo último y en los pasados 12 meses. Los saltos positivos llegan al 17,8% en el primer caso y al 14,3% en el segundo.

Pasajeros en Aeroparque

Un total de 1.911.898 pasajeros utilizaron durante el pasado marzo los aeropuertos administrados por Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), junto a Ernesto Gutierrez, lo que implica un aumento del 17,8% si se compara con los 1.622.874 del mismo mes del año pasado, según informó ayer la concesionaria de las principales terminales aéreas de la Argentina. “La tendencia positiva se confirma también si se analiza el acumulado de los últimos 12 meses”, dice el informe, y puntualiza que “de abril de 2009 a marzo de 2010, el total de usuarios-pasajeros que pasaron por los aeropuertos fue de 21.242.927 millones, una cifra que es 14,3% superior a la que se computó en el período interanual anterior, en el que se alcanzó un total de 18.585.664 pasajeros.

Vecinos. El informe de AA2000 indica también que, “en Aeroparque, la regionalización de los vuelos potenció el crecimiento en la cantidad de pasajeros” que pasaron por esa terminal. “En marzo del 2010 –añade– unos 666.000 viajeros utilizaron la estación aérea, lo que supone un 37,6% más que durante el mismo período de 2009”.

Por su parte, “en Ezeiza, los pasajeros que transitaron durante marzo de 2010 superaron los 705.000, es decir, el 3,6% más que en igual mes del año anterior.

Interior. “En Córdoba –dice el trabajo de Aeropuertos– el aumento en el volumen de pasajeros fue del 20,7%, con un registro de 120.490 pasajeros en marzo de este año contra los 99.862 de 2009”. Por su parte, “en Bariloche, el incremento alcanzó el 22,8% si se comparan los 61.739 pasajeros de marzo de este año con los 50.286 de igual período de 2009”, indicaron en Aeropuertos Argentina 2000.

El incremento en Salta fue del 21% con 49.317 pasajeros contra los 40.766 del mismo mes del ejercicio anterior y Tucumán también exhibió un saldo positivo, ya que con 34.935 usuarios superó en un 27,1% a los 27.841 viajeros que pasaron por esa terminal en el curso del mes de marzo de 2009.

Estos datos son otra cara del crecimiento que han tenido en estos últimos meses tanto los viajes de placer como los corporativos. En el primero de los casos, la temporada de verano y la Semana Santa reciente mostraron un salto grande en la cantidad de visitantes a los destinos turísticos de la Argentina.

Mercadería. Por su parte, la carga también tuvo una excelente performance. En marzo de 2010, con 22.019 toneladas, se registró un aumento del 41,9% respecto de las 15.521 toneladas del mismo mes del año anterior.

Ernesto Gutiérrez presentó el primer Aeropuerto Ecológico del mundo en FIDAE

Durante los días 24 y 25 de marzo de 2010, se realizó en Santiago de Chile, la conferencia Wings of Change VI, bajo el lema “Partnering for Prosperity”, en el marco de FIDAE 2010.
El evento fue organizado conjuntamente por la IATA y la DGAC de Chile, y contó con la participación de los principales directivos de aeropuertos, líneas aéreas y también con altas autoridades de la aviación civil internacional.

A lo largo de la conferencia, se abordaron varios temas como el cuidado del medioambiente, la liberalización de los cielos, la visión de los líderes de la industria, el terremoto en Chile, las innovaciones en tecnología, la necesidad de formar enlaces en los nuevos modelos de negocios, y el modo de transporte más seguro.

En relación a la cuestión medioambiental, el día miércoles 24 se realizó un panel denominado: “Rompiendo Esquemas en temas de Medio Ambiente”, cuyo moderador fue el Sr. Kevin Dobby, de International Airline Consultant, y contó con las presentaciones del Gral. José Manuel Huepe, director DGAC Chile y presidente de la CLAC; Enrique Cueto, CEO de LAN Airlines; Ernesto Gutiérrez, presidente de Aeropuertos Argentina 2000; Drew Magill, director de Marketing de Boeing y Junichi Miyakawa, vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Aircraft.

En su presentación, Ernesto Gutiérrez, destacó la importancia de la concientización de toda la comunidad aeroportuaria, como principal herramienta para lograr el cuidado del medioambiente. Asimismo resaltó el trabajo llevado a cabo en Aeropuertos Argentina 2000 e hizo una breve reseña acerca de la situación regional e internacional del sector en relación a este tema. En el cierre de su disertación, el presidente de Aeropuertos Argentina 2000 y CEO de Corporación América presentó el primer aeropuerto Ecológico del mundo, obra que está llevando adelante la firma en la Isla de Galápagos, Ecuador.

El evento comenzó con una sobria ceremonia de apertura en la que se lanzó el Portal de la Aviación de América Latina, el proyecto tendrá toda la información relacionada con la industria aeronáutica, sus protagonistas y su historia y será una fuente de permanente consulta. Al finalizar la presentación se brindó un reconocimiento especial a los sponsors del evento, como a los padrinos fundadores del Portal como Aeropuertos Argentina 2000 y LAN Airlines, entre otros.

Más tarde, los principales referentes de IATA, hicieron una síntesis acerca del estado del sector. Giovanni Bisignani, presidente de IATA, expresó que este año ha comenzado a mejorar el panorama de la aviación civil, tras vivir uno de sus peores períodos. “La década recién pasada fue la más difícil que nunca hayamos enfrentado, las aerolíneas perdieron, en promedio, US $ 5 billones de dólares por año.

Sin embargo, el año 2009 terminó con un fuerte incremento de la demanda, la que se ha mantenido durante el primer trimestre de este año”. Finalmente manifestó que a nivel global esperan un crecimiento en número de pasajeros de 5,6% para este año y uno aún mayor de 12% para carga.

Por su parte ,Patricio Sepúlveda, vicepresidente regional para Latinoamérica y el Caribe de (IATA) señaló “En los últimos cinco años ha habido una caída en las tarifas reales de más de 15% en promedio, así que este año las tarifas van a permanecer en términos reales y no habrá grandes cambios”